Tipos de impuestos que debe pagar una pyme en Chile
Emprender en Chile trae consigo muchas oportunidades, pero también importantes responsabilidades, entre ellas, cumplir con las obligaciones tributarias. Entender qué impuestos debe pagar una pyme es clave para evitar multas, planificar correctamente el flujo de caja y mantener una empresa en regla frente al Servicio de Impuestos Internos (SII).
En este artículo te explicamos los principales tipos de impuestos que deben pagar las pymes en Chile y cómo gestionarlos adecuadamente.
1. IVA (Impuesto al Valor Agregado)
El IVA es uno de los impuestos más comunes y afecta a casi todas las actividades económicas. Las pymes que venden bienes o prestan servicios gravados deben agregar un 19% al precio de sus productos.
Declaración: Mensual mediante el Formulario 29.
Pago: Se debe pagar el IVA débito (el que cobras) menos el IVA crédito (el que pagaste a tus proveedores).
Importante: Incluso si no vendes en un mes, debes declarar en cero.
2. Impuesto a la Renta
Este impuesto grava las utilidades anuales de la empresa. Existen distintos regímenes tributarios para las pymes, como el Régimen Pro Pyme General y el Pro Pyme Transparente.
Declaración: Anual mediante el Formulario 22 en abril.
Retiros o distribuciones: Si la empresa reparte utilidades a los socios, estos deben pagar impuestos personales por los retiros.
3. PPM (Pagos Provisionales Mensuales)
Los PPM son adelantos del Impuesto a la Renta que se pagan mes a mes.
Objetivo: Ir abonando a la renta anual para evitar pagos grandes en abril.
Declaración: Se informan y pagan junto al Formulario 29.
Tasa: Varía según el régimen tributario y los ingresos.
4. Retenciones de honorarios
Si tu pyme paga servicios a trabajadores independientes (boletas de honorarios), debes retener un porcentaje del pago como impuesto.
Retención actual: 13,75% en 2025 (va aumentando hasta llegar al 17% en 2028).
Declaración: Mensual en el Formulario 29.
Pago: Tienes que pagar ese monto retenido al SII.
5. Impuesto adicional (si corresponde)
Aplica si tu pyme recibe servicios o productos del extranjero, como software, licencias, asesorías u otros servicios digitales.
Tasa: Varía entre 15% y 35%, dependiendo del tipo de servicio y si el país tiene convenio con Chile.
Ejemplo: Si contratas una herramienta digital como Google Workspace o Zoom, es posible que debas pagar este impuesto.
¿Cómo mantenerse al día con las obligaciones tributarias?
Estas son algunas recomendaciones clave:
💡 Contabilidad ordenada: Llevar una contabilidad clara y actualizada facilita la declaración correcta de impuestos.
📅 Cumplir con las fechas: Utiliza recordatorios o trabaja con un contador para no olvidar las fechas de declaración.
🧾 Apoyarse en software: Existen plataformas contables que te ayudan a automatizar tus declaraciones y pagos.
📊 Asesoría contable: Un contador con experiencia en pymes puede ayudarte a elegir el mejor régimen tributario y evitar errores.
